Brachypelma epicureanum (Chamberlin, 1925)Nombre científico: Brachypelma epicureanumNombre común: Yucatán Rust Rump
Familia: Theraphosidae
Subfamilia: Theraphosinae
Origen: Procede de los bosques tropicales de México, en concreto de la península del Yucatán.
Hábitat: En Yucatán encontramos varios tipos de climas, esta especie en concreto se encuentra en la zona de clima cálido y subhúmedo. En esta zona encontramos una precipitación media a lo largo del año de 1100 mm, concentrada mayormente entre los mese de junio a octubre. La temperatura mínima suele encontrarse sobre los 16ºC y se da sobre el mes de enero, mientras que la máxima llega a los 36ºC en mayo. Se puede decir que Yucatán tiene una temperatura media a lo largo del año de unos 26ºC. Se trata de una especie oportunista que aprovecha los huecos en las rocas en los que cavan madrigueras de unos 30 cm como el resto de especies del genero Brachypelma, durante el día es fácil observarla esperando sus presas a la entrada de su cueva.
http://youtu.be/Ec2Q7YsA-7cDescripción: Esta tarántula tiene como color dominante el negro, presenta algunos brillos azulados oscuros en las patas y en el opistosoma aparecen pelos largos de color rojo brillante. Es una especie de tamaño mediano-pequeño, las hembras llegan a alcanzar los 7 u 8 cm de cuerpo y unos 12 de legs. Al igual que el resto de Brachypelmas, posee pelos urticantes que no duda en lanzar si se siente amenazada. Las hembras llegan a vivir hasta 15 años, mientras que los machos mueren dos o tres años después de alcanzar la madurez sexual.
Hembra
Dimorfismo sexual: El dimorfismo sexual de esta especie no se aprecia hasta que llega a la edad adulta ya que los ejemplares de ambos sexos tienen la misma coloración, para sexar esta especie antes de llegar a la edad adulta solo se puede a través de espermateca. Las hembras al llegar a adultas se distinguen por ser más grandes y robustas que los machos, los machos se distinguen fácilmente por tener patas largas y los ganchos tibiales, además de poseer los órganos copuladores en los extremos de los pedipalpos.
Macho
Mantenimiento: Para mantener a esta especie es necesario un terrario de 30x30x30 como mínimo, con ventilación frontal y superior, con una capa de sustrato de unos 10 cm para que pueda cavar, este puede estar formado por fibra de coco, turba o la mezcla de ambas. La temperatura a la que se mantendrá estará entre 26 y 29ºC con una bajada de un par de grados durante la noche y una humedad comprendida entre el 70 y 80%, esta humedad se consigue permitiendo que se derrame el agua del bebedero al rellenarlo y manteniendo una zona del terrario algo húmeda. En el terrario es necesario añadir un trozo de corteza de alcornoque para que la tarántula la utilice como comienzo de su madriguera y pueda seguir cavando, ya que es una especie oportunista y aprovecha cualquier hueco. El terrario se ubicará en un lugar tranquilo, lejos de aparatos que puedan producir vibraciones y evitando que la luz solar incida directamente sobre él.
http://youtu.be/9ahC0lnBhA8Alimentación: Se trata de una especie bastante voraz, por lo que no debe de haber problemas con la alimentación. Para la alimentación de los slings de esta especie se pueden utilizar microgrillos y ninfas de cucaracha, para adultos les proporcionaremos una dieta variada compuesta por grillos, cucarachas y saltamontes o langostas, de vez en cuando le podemos dar tenebrios, pero no es bueno abusar de ellos por el alto contenido en grasas que tienen. Los adultos necesitan un recipiente con agua para beber con el tamaño necesario para que puedan introducir el prosoma, mientras que los slings beberán de la humedad rociada por las paredes del terrario, por lo que es conveniente rociarlo un poco una vez por semana.
http://youtu.be/9abgtIo0ENMReproducción: La cópula de esta especie resulta complicada por la dificultad de encontrar dos ejemplares maduros de ambos sexos, pero si se consiguen es bastante sencilla, las hembras suelen aceptar a los machos, aunque se pueden dar casos en que las hembras sean algo agresivas al comienzo. Una vez conseguida la cópula resulta conveniente retirar al macho para evitar que sea devorado por la hembra. La hembra creará la ooteca entre 4 y 8 meses después, esta suele contener entre 700 y 900 huevos que eclosionarán transcurrido un mes. Los lings son totalmente independientes después de transcurrir otros 30 o 40 días.
http://youtu.be/Y75GQfa5EQAObservaciones: Como curiosidad, una forma sencilla de diferenciarla de otras Brachypelmas similares es por un punto negro que aparece en su opistosoma muy marcado tras la muda.
Es una de las especies de Brachypelma más raras de encontrar en hobby.
Se trata de una especie es de crecimiento medio.
Es una especie apta para principiantes ya que son sencillas de mantener, son bastante tranquilas y con un veneno bajo al igual que el resto de Brachypelmas.
Se trata de una especie incluida por el Convenio de Washington en el Apéndice II del CITES, por ello se aconseja solicitar un certificado de cesión que garantice que se trata de una especie nacida en cautividad.